Depósitos arcillosos observados en la región de Margaritifer, en Marte, podrían haber sido repetidamente habitables hasta fechas relativamente recientes -geológicamente- de la historia marciana.
Los datos del Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución (HiRISE) de la NASA, la Cámara Contextual (CTX) y el Espectrómetro Compacto de Imágenes de Reconocimiento para Marte (CRISM) de la nave espacial Mars Reconnaissance Orbiter, han mostrado depósitos arcillosos asociados a sedimentos fluviales estratificados en el norte de Ladon Valley, el sur de Ladon Basin y las tierras altas alrededor de Ladon Basin.
Catherine Weitz, científica del Planetary Science Institute (PSI) y coinvestigadora de HiRISE, ha señalado en un comunicado que la presencia de sedimentos fluviales en capas que contienen arcillas indica que el entorno era propicio para la vida, ya que las arcillas se forman y permanecen estables en condiciones de pH neutro, donde el agua persiste durante un largo período de tiempo. Weitz es autora principal de la investigación, queaparece publicada en 'Icarus'.

Asteroide bajo observación
La ONU activa el protocolo de seguridad planetaria por un asteroide que podría impactar contra la Tierra en 2032
Apunten la fecha El 22 de diciembre de 2032, el asteroide YR4 tiene un 1,3% de posibilidades de impactar contra la Tierra. Es el segundo asteroide de la historia que supera ese 1% tras el 99942, conocido como 'Apophis', que podría amenazar a nuestro planeta durante varios años.