REALIZARON PRUEBAS DEL APARATO EN UNA OVEJA

Desarrollan un estimulador eléctrico cerebral que puede ayudar a tratar la epilepsia y el Parkinson

El dispositivo, llamado Stendrode, tiene cuatro milímetros de diámetro y se implanta sin necesidad de cirugía invasiva. Esta tecnología abre la puerta a tratamientos de enfermedades como la epilepsia y el Parkinson. La investigación de la Universidad de Melbourne incluyó la realización de pruebas en una oveja.

Foto de archivo del cerebro humanoFoto de archivo del cerebro humanoPixabay

Investigadores en Australia desarrollaron un diminuto aparato que genera estímulos eléctricos en el cerebro y que podría contribuir al tratamiento de la epilepsia y el Parkinson.

El dispositivo, llamado Stendrode, tiene cuatro milímetros de diámetro y se implanta sin necesidad de cirugía invasiva en un vaso sanguíneo aledaño a las áreas motoras del cerebro para emitir estímulos localizados.

"Hemos creado un aparato de comunicación digital de dos vías al añadir la habilidad de hablarle al cerebro a través de la estimulación eléctrica", dijo el líder a la investigación, Nick Opie, en un comunicado de la Universidad de Melbourne.

Esta tecnología, que se apoya en aplicaciones anteriores sobre el uso del Stentrode para combatir la parálisis, abre la puerta a tratamientos de enfermedades como la epilepsia y el Parkinson, que requieren complejas operaciones a cerebro abierto.

El aparato también podría servir para desarrollar tratamientos menos invasivos de afecciones como la depresión y los desórdenes obsesivos compulsivos.

La investigación, en la que participaron varias instituciones médicas y académicas y una empresa de Melbourne, incluyó la realización de pruebas con este aparato en una oveja.