Un telescopio chino de exploración de campo amplio descubrió recientemente dos asteroides cercanos a la Tierra, uno de ellos considerado "potencialmente peligroso". Los dos objetos fueron detectados por primera vez el 18 de noviembre por el telescopio de exploración de campo amplio (WFST, por sus siglas en inglés), que entró en funcionamiento en septiembre de 2023 en la provincia de Qinghai, en el oeste de China, recogió en las últimas horas la agencia oficial china Xinhua.
La Unión Astronómica Internacional confirmó los avistamientos de los cuerpos celestes, a los que nombró 2023 WX1 y 2023 WB2. El 2023 WX1 tiene un diámetro estimado de 170 metros y está clasificado como un "asteroide potencialmente peligroso", por tener una distancia mínima de intersección orbital con la Tierra de unos 6,22 millones de kilómetros. Hasta finales de 2022, se habían detectado un total de 2.304 cuerpos celestes potencialmente peligrosos, según la NASA.
Con un diámetro de 2,5 metros, el WFST fue desarrollado conjuntamente por la Universidad de Ciencia y Tecnología de China y el Observatorio de la Montaña Púrpura de la Academia China de Ciencias y se convirtió con su entrada en funcionamiento en el más potente de su clase dentro del hemisferio norte. Su gran campo de visión y alta resolución hacen posible fotografiar galaxias que resultan difíciles de observar para otros telescopios.
Este telescopio, capaz de observar todo el cielo desde el hemisferio norte, ayuda a la monitorización de eventos astronómicos como el paso de asteroides. También es conocido como "Mozi", en honor al antiguo filósofo chino Mozi, también conocido como Micio o Mo Tzu, considerado uno de los primeros pensadores en la historia en llevar a cabo experimentos en el campo de la óptica.
Fauna recuperada en 2024
Solo quedan dos ejemplares en el mundo y son hembras: así puede la ciencia salvar de la extinción al rinoceronte blanco del norte
¿Por qué es importante? Especies que se creían extintas se van recuperando. El lince ibérico ha pasado de contar con menos de 100 ejemplares en 2002 a los más de 2.000 en 2024.