Burbujas de oxígeno fosilizadas de 1.600 millones de años, creadas por diminutos microbios en lo que alguna vez fue un mar poco profundo en algún lugar de la joven Tierra, han sido descubiertas en la India.
Therese Sallstedt y sus colegas de la Universidad del Sur de Dinamarca, el Museo Sueco de Historia Natural y la Universidad de Estocolmo estudiaron estos sedimentos fosilizados, y encontraron esferas redondas sobre las esteras microbianas.
Los interpretamos como burbujas de oxígeno creadas en bioesteras de cianobacterias en aguas poco profundas hace 1.600 millones de años, dijo Therese Sallstedt.
Las cianobacterias cambiaron la cara de la Tierra de manera irreversible ya que fueron responsables de oxigenar la atmósfera. Simultáneamente, construyeron estructuras sedimentarias llamadas estromatolitos, que aún existen en la Tierra hoy en día.
Estos investigadores ahora piensan que las cianobacterias desempeñaron un papel más importante de lo que se creía anteriormente en la creación de fosforitas en aguas poco profundas, lo que permite a los científicos de hoy una ventana única hacia los ecosistemas antiguos.

Muchas incógnitas sin resolver
El pez diablo ya se exhibe en el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife: conservado en alcohol para futuros análisis genéticos
El último fenómeno viral Descubierto por David Jara y la ONG Condrik Tenerife, el enigmático ejemplar ha generado diversas hipótesis: enfermedad, corriente ascendente o huida de un depredador.