Bienvenidos al 'big bang', al origen del universo. Prepárense para un maravilloso viaje por el conocimiento a través de galaxias enteras concentradas dentro del 'Cosmocaixa', el museo de ciencia más visitado de España, recientemente renovado.
"Es una forma de divulgar ciencia, que es uno de nuestros objetivos, de estimular vocaciones científicas entre los más jóvenes y de poner en valor la investigación científica", explica Elisa Durán, directora general adjunta de la Fundación La Caixa.
¿Cómo son las ondas estacionarias? ¿Y su vibración? ¿Cómo funciona la energía electroestática? Aquí no se trata solo de ver, sino de aprender tocando. "Aquí todo es tocar; la experiencia interactiva, los objetos reales, nos permiten consolidar mucho mejor el aprendizaje", dice Durán.
Conocer nuestro pasado observando la Tierra como nunca antes o identificar bacterias de nuestro organismo; podemos ver la evolución de nuestro cerebro, mover objetos sin tocarlos, solo usando la mente, o crear inventos tan revolucionarios como una fibra ultrafina capaz de aguantar el peso de un piano de cola; o un líquido que simula un agua que no moja.
Todo esto para despertar la curiosidad científica. "Quién sabe si algunos de los visitantes serán los futuros investigadores", imagina la directora. Porque aquí, confiesan, el éxito es que salgamos del museo con más preguntas que respuestas.

El rey de la polarización
YouTube cumple 20 años: así ha evolucionado la plataforma que premia los vídeos polémicos y extremistas
¿Por qué es importante? La plataforma se ha convertido para muchos en una forma de negocio, especialmente para los extremistas y difusores de bulos, que han encontrado en YouTube su perfecto nicho de mercado.