INNOVADOR SISTEMA

El gorro que evita que pacientes con cáncer pierdan pelo con la quimioterapia ya se puede usar en España

Un gorro refrigerante evita laalopecia producida por la quimioterapia. Funciona cerrando los vasos sanguíneos y evitando que el fármaco destruya el pelo. Los expertos destacan la importancia que tiene para la autoestima de los pacientes con cáncer.

El gorro que evita que pacientes con cáncer pierdan pelo con la quimioterapia ya se puede usar en España

Un sistema de enfriamiento del cuero cabelludo aplicado durante las sesiones de quimioterapia evita la caída del cabello como consecuencia del tratamiento, con una efectividad de entre el 40 y un 90% dependiendo del tipo de fármaco utilizado (antraciclinas o taxanos). La pérdida del pelo es uno de los efectos secundarios de la quimioterapia más traumático para los pacientes de cáncer.

La Asociación Española Contra el Cáncer denuncia las diferencias en el acceso a las pruebas de cribado de cáncer de colon: no en todas las CCAA es gratuito
La Asociación Española Contra el Cáncer denuncia las diferencias en el acceso a las pruebas de cribado de cáncer de colon: no en todas las CCAA es gratuitolaSexta.com

De hecho, entre un 8 y un 10 % de éstos se niegan a recibir quimioterapia o la abandonan, ha señalado en rueda de prensa Carmen Yélamos, psicooncóloga y especialista en psicología clínica de GenesisCare. El procedimiento, que también es efectivo en ceja y pestañas, se aplica mediante un gorro de silicona por el que circula un líquido refrigerante que se conecta a una máquina que mantiene la temperatura óptima.

NatachaJugones
La historia de superación de Natacha López, una aleta que venció al cáncer de mamaRedacción

De esta manera, el cuero cabelludo alcanza una temperatura de entre 19 y 21 grados a nivel de la piel provocando que los tóxicos de la quimioterapia no lleguen o lo hagan en un bajo porcentaje a las células del folículo piloso.

Alimentos ultraprocesados
La comida ultraprocesada incrementa el riesgo de sufrir varios tipos de cáncerlaSexta.com

Provoca un doble efecto: por una parte reduce el aporte sanguíneo por vasoconstricción de los vasos sanguíneos (cierre parcial) y, además, produce un cierre de la membrana celular al paso de cualquier tóxico que le llegue. "Produce una citoprotección frente a los quimioterápicos", ha señalado el doctor César Sebastián, presidente de Oncobel, la empresa que ha implantado en España el sistema, denominado Paxman.