En la lucha contra el coronavirus, la unión hace la fuerza. Por eso, 51 hospitales a nivel mundial se han aliado para comprenderlo mejor. Joaquín Martínez, jefe de hematología y director de la unidad CRIS de tumores hematológicos, nos cuenta que esto se hace para "diseñar fármacos más específicos y mejores vacunas".
El doctor Martínez está a la cabeza de la unidad del Hospital 12 de Octubre que ha participado en esta investigación. En lugar de centrarse en los famosos anticuerpos, lo han hecho en los linfocitos T, estudiando su composición genética.
"Hemos analizado qué parte de los linfocitos reconocen al virus. Se demuestra que todos los pacientes tienen inmunidad de los linfocitos", añade.
Han aportado hasta 1.500 muestras de pacientes, los que más a nivel mundial. Un trabajo decisivo que se ha podido hacer gracias a la colaboración con empresas y fundaciones.
Un nuevo avance científico como los que se podrían lograr si la inversión en ciencia se eleva hasta el 2% del PIB. Acercando el móvil al código QR que aparece en el vídeo o a través de este enlace pueden añadir su firma.

Usar un mapa o preguntar, cosas del pasado
El día en que se dijo adiós a los mapas o a preguntar en el coche: se cumplen 20 años de la llegada de Google Maps
Una revolución Son 2.000 millones de personas las que, al mes, usan una app que ha cambiado por completo la forma de moverse en coche tanto en ciudad como en carretera.