La contaminación ha llegado a los Alpes italianos. Investigadores de la Universidad de los Estudios de Milán y de Milán-Bicocca han detectado, por primera vez, la existencia de microplásticos en uno de los glaciares: Forni. Para evitar que las muestras encontradas de poliamida, poliester y polipopileno se contaminasen más, los expertos ascendieron con calzado de madera y prendas 100% algodón.
En total, este glaciar podría contener entre 131 y 162 millones de estar partículas provenientes de materiales usados por los excusionistas o arrastrados por el viento. "Gracias a esta investigación hemos confirmado la presencia de microplásticos en los glaciares. Los futuros estudios indagarán en los aspectos biológicos vinculados a esta presencia", afirma el profesor Andrea Franzetti, de la Universidad de Milano-Bicocca.
Aunque no se había estudiado hasta ahora la contaminación en altas zonas montañosas, se sabía que el problema había llegado hasta aquí al igual que a profundas zonas marinas como las Fosas de las Marianas. Pese a que este hallazgo es un varapalo más para la naturaleza, los investigadores esperan esclarecer los procesos de descomposición del plástico y su bioacumulación para evitar un daño mayor.

Usar un mapa o preguntar, cosas del pasado
El día en que se dijo adiós a los mapas o a preguntar en el coche: se cumplen 20 años de la llegada de Google Maps
Una revolución Son 2.000 millones de personas las que, al mes, usan una app que ha cambiado por completo la forma de moverse en coche tanto en ciudad como en carretera.