La investigación, que publica la revista 'EMBO Molecular Medicine', abre una nueva vía para prevenir la metástasis en el cáncer colorrectal en humanos utilizando una nanomedicina que elimina selectivamente las células madre metastásicas.
Según los investigadores, el nuevo fármaco funciona como un dron que tiene un ligando que identifica un receptor (CXCR4) en las células madre metastásicas, administra el fármaco y destruye estas células bloqueando la metástasis.
Al actuar sólo sobre las células tumorales metastásicas, el nuevo nanofármaco evita la toxicidad general asociada a los tratamientos habituales contra el cáncer.
Aunque hasta ahora se ha ensayado con éxito en animales con cáncer colorrectal, los investigadores creen que se podría utilizar en 20 tipos de tumores adicionales que también expresan CXCR4, como en los de próstata, mama, ovario y otros.
Los investigadores han destacado que se trata del "primer fármaco en el mundo selectivamente antimetastásico que aborda la necesidad médica de bloquear la diseminación metastásica", la principal causa de muerte en pacientes oncológicos, "a la vez que elimina la toxicidad y los efectos adversos de los tratamientos convencionales".
El Hospital de Sant Pau de Barcelona podría ser el primer centro en el mundo en llevar a cabo ahora ensayos clínicos que evalúen este nuevo fármaco en pacientes, previamente a su posible introducción en la terapéutica clínica.
Tras despegar sin problemas
Parte del cohete Starship de SpaceX se pierde en pleno vuelo y sus restos son avistados desde República Dominicana
¿Qué ha pasado? La empresa, propiedad de Elon Musk, ha confirmado que la nave espacial "sufrió un desmontaje rápido e imprevisto durante su ascenso". Sus restos han sido avistados en el cielo de República Dominicana.