Shmuel Bialy y Abraham Loeb, investigadores del 'Harvard Smithsonian Center for Astrophysics' han publicado un informe que indica que el movimiento para alejarse del sol que realizó el asteroide se debe a algún tipo de propulsión.
Los fotones del sol, las partículas responsables del fenómeno electromagnético, habrían empujado el asteroide, según el estudio. Un sistema que se asemeja al que los científicos usan desde la Tierra para propulsar las sondas 'Lightsail'. Los científicos sospechan la posible creación de este sistema, parecido al nuestro, por otras civilizaciones marcianas.

Por el contrario, un estudio de 'Nature' explicó unos meses antes de la investigación de Harvard que la evaporación que se produce en la superficie del asteroide, formada por hielo, cuando se acerca al sol crea gases que impulsan a Oumuamua hacia el lado contrario.
Una vez atravesó el Sistema Solar, Oumuamua realizó un giro y aceleró su velocidad, con el que evadió su camino inevitable hacia el sol. Los telescopios de la NASA y la ESA confirmaron la maniobra inesperada y alertaron que el asteroide salió de nuestro Sistema más rápido de lo que se esperaba.
Aquí, el estudio de Harvard.

Asteroide bajo observación
La ONU activa el protocolo de seguridad planetaria por un asteroide que podría impactar contra la Tierra en 2032
Apunten la fecha El 22 de diciembre de 2032, el asteroide YR4 tiene un 1,3% de posibilidades de impactar contra la Tierra. Es el segundo asteroide de la historia que supera ese 1% tras el 99942, conocido como 'Apophis', que podría amenazar a nuestro planeta durante varios años.