Se alquila residencia compartida recién reformada, interior, en plena sierra de Cantabria. El precio por cuatro días es de 5.000 euros. ¿Por qué este precio? Porque hablamos de la primera recreación española de una estación espacial en Marte cuyos promotores, por cierto, piensan incluir en TripAdvisor.
Donde mejor viviríamos en Marte es dentro de sus cuevas, así que Astroland se enclava en una de Arredondo. "Inicialmente nos juntamos pensando cómo sería la casa del futuro y llevándolo a un caso extremo hemos pensado en Marte", ha explicado David Ceballos, CEO de Astroland, que ha añadido: "La comunidad científica se ha volcado porque lo más compatible con la vida humana en Marte es instalarse en los tubos de lava".
Durante esos cuatro días no se puede salir de la cueva, y los 'astrolanders' están monitorizados 24 horas. Este 'Gran Hermano' marciano ya ha tenido inquilinos dentro de un programa piloto. "Como en Mate el aire es irrespirable, en la cueva nos tendremos que mover con un traje de astronauta, traje que solo nos podremos quitar en el campamento base", cuenta nuestro compañero Alberto Cueto.
"Aquí no eres consciente de que pasa el tiempo porque no estás viendo cuándo anochece o cuándo se hace de día. La comida es liofilizada", explica Sara González, psicóloga del Proyecto Universidad de Cádiz. Sí, es comida liofilizada, pero de nivel, porque la pone la fundación Ferrán Adriá. También colabora el astronauta López Alegría y varias universidades de nuestro país, pero los socios más importantes están por llegar. Ya han contactado con la NASA y con la Agencia Espacial Europea.

¿Justicia artificial?
Llega para quedarse: el 80% de los abogados ya usa la inteligencia artificial (IA) habitualmente
La IA en cifras Casi nueve mil abogados españoles utilizan la IA a diario y ven cómo pasan de invertir tres horas en sus funciones a tan solo una hora y 45 minutos. Una de estas herramientas es maite.al, una 'magistrada' artificial que resuelve las dudas de los magistrados.