La ciudad norteamericana de Las Vegas acoge desde el jueves una nueva edición de la mayor feria de tecnología en el mundo: CES 2023.
Al realizar un recorrido por la misma es fácil constatar que las películas de ciencia ficción son ya el presente. En el espacio expositivo pueden observarse algunos inventos que han llegado para hacernos la vida más fácil: cunas que monitorizan las constantes vitales de los bebés, gafas traductoras de idiomas, e incluso inodoros inteligentes que en segundos realizan completas analíticas.
Pero hay mucho más: robots que desinfectan hospitales, coches que cambian de color o impresoras con las que teñir el pelo. Estas tecnologías permiten, además, ayudar a personas con discapacidad. Un ejemplo son unas mochilas que ofrecen instrucciones a personas ciegas.
Existen también los inventos que velan por nuestra salud, como es el caso de un airbag incorporado en el cinturón que ayuda a prevenir fracturas.
El metaverso también sigue evolucionando, y ya existen accesorios que ayudan a facilitar la vida en esta nueva realidad paralela. Puedes encontrar más información en el vídeo situado en la parte superior.

Ciencia
El ‘súper cerebro’ de los taxistas de Londres: un estudio revela que tienen menos riesgo de sufrir Alzheimer
Los detalles Un estudio del University College de Londres ha descubierto que el entrenamiento cerebral que hacen los conductores profesionales para memorizar los mapas de las ciudades aumenta sus capacidades y reduce el riesgo de sufrir enfermedades neurodegenerativas.