Google quiere acabar con los portales que obligan al usuario a clicar más de una vez en el botón de 'atrás' para poder retroceder y salir de la página, una técnica conocida como 'manipulación del historial'.
Por ello ha ideado una forma para que su buscador Chrome sepa si una entrada del historial es legítima o no. Inicialmente, estas páginas se marcarán de forma silenciosa y Chrome enviará métricas sobre aquellas que 'secuestren' al usuario a Google para su análisis. El objetivo final es omitir estas entradas falsas por completo.
A menudo, este tipo de webs que prohíben retroceder de manera instantánea se consideran nocivas ya que insertan publicidad o noticias que no se buscaban y de las que el usuario no puede escapar fácilmente.
Dada la posibilidad de un comportamiento inesperado tanto para los usuarios como para los desarrolladores web, la función se ocultará temporalmente detrás de una bandera, llamada #enable-skip-redirecting-entries-on-back-forward-ui. Una vez que se habilita la bandera, Chrome saltará todas las páginas falsas cuando hagas clic hacia atrás o hacia adelante.
Esta función no está disponible en la versión actual de Chrome, no obstante, sí que lo estará en forma de prueba en la próxima versión estable Chrome 72, que verá la luz el 29 de enero.

Llevaban años colaborando con el Pentágono
Google rompe su propio compromiso con la IA y elimina las restricciones de su uso para fines militares
¿En qué puede desembocar? El uso de la inteligencia artificial en el armamento plantea la duda ética sobre la toma de decisiones de los drones y los objetivos a los que atacan.