Llevaban años colaborando con el Pentágono

Google rompe su propio compromiso con la IA y elimina las restricciones de su uso para fines militares

¿En qué puede desembocar? El uso de la inteligencia artificial en el armamento plantea la duda ética sobre la toma de decisiones de los drones y los objetivos a los que atacan.

Logo de Google

Google ha dado un importante paso en cuanto a IA. En cuanto al uso de la inteligencia artificial en armamento militar. Un paso que hace que esas escenas de películas de ciencia ficción futurista cada vez parezcan más factibles. Porque el gigante tecnológico ha decidido eliminar el uso de la IA para fines militares.

Lo ha decidido saltándose su propia promesa. Una en la que alcanzaron el compromiso de no usar IA para fines bélicos, algo que ya habían roto en no pocas ocasiones en una dirección en la que ahora van a dar otro paso más.

Así lo cuenta Guille Pulido, analista de defensa: "Google ya colaboraba con el Pentágono desde hace algunos años. Asistió a Israel en su guerra contra Hamás, porque sus competidores estaban ganando terreno".

Porque la tecnología de inteligencia artificial ya se está aplicando a los drones. Se puede ver en Ucrania, con un aparato que es dron y misil a la vez. Merodea en su área hasta encontrar un objetivo, y plantea la cuestión ética de cómo deciden estos drones. "No pueden atacar todo lo que les pueda parecer sospechoso", afirma Pulido.

'Replicator', el programa capaz de crear un ejército de drones

En Estados Unidos, desde 2023, se está desarrollando el programa 'Replicator', que será capaz de crear un ejército de drones autónomos dirigidos por IA que podrá atacar hasta a 1.000 objetivos en 24 horas.

La inteligencia artificial, que ya forma cada vez más parte de nuestro día a día, no solo parece llegar al ámbito social sino que también pone rumbo a los conflictos bélicos, a las guerras y a la industria del armamento. "Desembocará en una guerra en enjambre. En la dispersión de la batalla", expone Pulido.