A pesar de que la situación de Patches era realmente complicada, finalmente los veterinarios han logrado salvarle la vida. El perro salchicha de nueve años tenía un tumor cerebral que se expandía y obligaba a intervenir para evitar su muerte.
A pesar del riesgo, Michelle Oblak, veterinaria oncóloga de Ontario y Galina Hayes, veterinaria cirujana de la Universidad de Cornell, decidieron actuar.
Gracias a la impresión en 3D, fabricaron un implante específico para Patches, le extirparon el tumor y se lo colocaron en la zona, según la CNN.
Esta tecnología, aplicada con éxito en Patches, también se ha usado en humanos.


Muchas incógnitas sin resolver
El pez diablo ya se exhibe en el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife: conservado en alcohol para futuros análisis genéticos
El último fenómeno viral Descubierto por David Jara y la ONG Condrik Tenerife, el enigmático ejemplar ha generado diversas hipótesis: enfermedad, corriente ascendente o huida de un depredador.