Modificar un gen en peces cebra para intentar averiguar el paso de las aguas a la tierra de los animales. Es lo que un grupo de científicos de la Universidad de Harvard han investigado para intentar conocer este importante paso en la historia de la Humanidad.
En un estudio publicado en la revista 'Cell', los científicos detallan cómo esta mutación "creó huesos y articulaciones completamente nuevos". Fue en un pez teleósteo el que desarrollo una articulación similar al codo de un ser humano.
Se trata de un cambio en los huesos de la aleta pectoral del pez cebra que se adhiere a la articulación del propio pez. Esta mutación desarrolla otros huesos largos que forman una especie de articulación que se asemeja al codo de una persona.
"Con estos peces cebra, somos capaces de demostrar que estas mutaciones activan programas que se cree que solo se encuentran en una extremidad", explica Matthew Harris, principal autor del estudio.
Pese al importante hallazgo, cabe resaltar que no está probado que el desarrollo de esta articulación fuese suficiente para provocar el cambio del agua a la tierra por parte de los animales, que será la próxima fase del ensayo.
Eso sí, este hallazgo abre una nueva línea de investigación y arroja algo de luz a una historia evolutiva que sigue dejándonos más sorpresas con el paso del tiempo.

Asteroide bajo observación
La ONU activa el protocolo de seguridad planetaria por un asteroide que podría impactar contra la Tierra en 2032
Apunten la fecha El 22 de diciembre de 2032, el asteroide YR4 tiene un 1,3% de posibilidades de impactar contra la Tierra. Es el segundo asteroide de la historia que supera ese 1% tras el 99942, conocido como 'Apophis', que podría amenazar a nuestro planeta durante varios años.