El espacio esta compuesto por una infinidad de objetos espaciales y todavía no somos capaces ponerle una cifra a su tamaño. Un desarrollador y diseñador gráfico francés, Thomas Tortorini, ha creado una página web donde podemos ver el diámetro de varios objetos espaciales y hacer una comparativa entre ellos.
Por ejemplo, la Tierra mide 12.742 kilómetros de diámetro y la Luna 3.474 kilómetros de diámetro. Solo con saber este dato intuimos que la Tierra es más grande que la Luna pero la imagen y comparativa que nos hace la página web, nos hace una idea más real.

El sitio web te permite comparar más de 50 objetos espaciales divididos por ejemplo en agujeros negros, el sistema Sirius, el sistema Kepler- 10 y el Sistema Solar entre otros.
Podemos apreciar que el agujero negro más grande es el TON 618, que mide 389.843.631.933 kilómetros de diámetro.

En el Sistema Solar, el objeto más grande es el Sol, y el más pequeño Mimas (la luna de Saturno).

Una original y precisa página web que ayuda a todos los visitantes a poder imaginarse y conocer de manera más precisa la extensión del espacio.

Llevaban años colaborando con el Pentágono
Google rompe su propio compromiso con la IA y elimina las restricciones de su uso para fines militares
¿En qué puede desembocar? El uso de la inteligencia artificial en el armamento plantea la duda ética sobre la toma de decisiones de los drones y los objetivos a los que atacan.