Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona han logrado ampliar de forma drástica la esperanza de vida de los gusanos ('Caenorhabditis elegans') con un envejecimiento menos incierto al impedir una vejez frágil y débil por años de mayor energía. Según ha informado este viernes el centro de investigación, los científicos observaron a miles de gusanos genéticamente idénticos viviendo en un ambiente controlado. Incluso cuando la dieta, la temperatura y la exposición a depredadores y patógenos fueron las mismas para todos los gusanos, muchos continuaron viviendo por un período de tiempo más largo o más corto que el promedio.

El estudio rastreó la fuente principal de esta variación hasta los cambios en el contenido del ARN mensajero (ARNm) en las células de la línea germinal (aquellas involucradas en la reproducción) y las células somáticas (las células que forman el cuerpo). El equilibrio del ARNm entre los dos tipos de células se altera o se "desacopla" con el tiempo, lo que hace que el envejecimiento sea más rápido en algunos individuos que en otros. Estos hallazgos acaban de publicarse en la revista 'Cell'.

Los científicos encontraron que la magnitud y velocidad del proceso de desacoplamiento está influenciada por al menos 40 genes diferentes. Estos genes desempeñan muchas funciones diferentes en el cuerpo, desde el metabolismo hasta el sistema neuroendocrino. Sin embargo, este trabajo es el primero en mostrar que todos interactúan para hacer que algunos individuos vivan más que otros.

Eliminar genes

Eliminar algunos de estos genes prolongó la longevidad de un gusano, mientras que eliminar otros la acortó. Los hallazgos sugieren una posibilidad sorprendente: las diferencias naturales observadas en los gusanos que envejecen podrían reflejar aleatoriedad en la actividad de muchos genes diferentes, haciendo que parezca como si los individuos hubieran estado expuestos a la destrucción de muchos genes diferentes. En este sentido, el primer autor del artículo e investigador del CRG, el doctor Matthias Eder, destacó "que un gusano viva hasta el día 8 o el día 20 se debe a diferencias aparentemente aleatorias en la actividad de estos genes. Algunos gusanos parecen simplemente tener suerte porque tienen la combinación adecuada de genes activados en el momento adecuado".

La eliminación de tres genes (aexr-1, nlp-28 y mak-1) tuvo un efecto particularmente dramático en la variación de la esperanza de vida, acortando la variación natural de aproximadamente 8 días a solo 4. En lugar de prolongar las vidas de todos los individuos de manera uniforme, eliminar cualquiera de estos genes aumentó drásticamente la esperanza de vida de los gusanos en el extremo inferior del espectro, mientras que la esperanza de vida de los gusanos más longevos se mantuvo más o menos sin cambios.

Esperanza de vida

Los autores del estudio observaron los mismos efectos en la esperanza de vida saludable, el periodo de tiempo en que un individuo permanece sano, en lugar de simplemente cuánto tiempo está físicamente vivo. Este factor se mide estudiando cuánto tiempo los gusanos mantienen un movimiento vigoroso.

Eliminar solo uno de los genes fue suficiente para mejorar desproporcionadamente el envejecimiento saludable en gusanos en el extremo inferior del espectro de salud. De hecho, indicó el autor principal del estudio y jefe de grupo en el CRG, el doctor Nick Stroustrup, "no se trata de crear gusanos inmortales, sino de hacer del envejecimiento un proceso más equitativo de lo que es actualmente, un juego más justo para todos. En cierto modo, estamos haciendo lo que hacen los médicos, que es coger gusanos que morirían antes que sus coetáneos y hacerlos más saludables, ayudándolos a vivir más cerca del máximo potencial de su esperanza de vida".