Investigadores canadienses han desarrollado un tratamiento que permitedevolver la movilidad a pacientes con parkinson que, a causa del avance de la enfermedad, han encontrado dificultades para caminar.

El líder de la investigación, Mandar Jog, de la Western University en Ontario, Canadá, ha asegurado que los resultados de la investigación "superan" las expectativas: "La mayoría de nuestros pacientes han tenido la enfermedad durante 15 años y no han podido caminar con confianza durante algunos", según ha hecho eco 'BBC'.
Puede ser habitual que los pacientes con esta enfermedad sufran caídas por el bloqueo de las señales delos receptores que permiten la movilidad en las piernas hasta el cerebro. La técnica se basa en la estimulación eléctrica en las vértebras, de manera que se de impulso al mecanismo de retroalimentación entre el cerebro y las extremidades inferiores.
El investigador ha relatado que se creía que "los problemas de movimiento ocurrían en los pacientes de parkinson porque las señales del cerebro a las piernas no se transmitían", pero ciertamente "son las señales que regresan al cerebro las que se degradan".

Ratones 'paramédicos'
Los ratones ofrecen 'primeros auxilios' a sus compañeros inconscientes: les abren la boca y les tiran de la lengua para reanimarlos
Un comportamiento muy humano Un estudio en 'Science' revela que los roedores no solo detectan si un compañero está inconsciente, sino que intentan salvarlo con maniobras instintivas, guiados por la oxitocina.