La vacuna de Oxford será la primera que llegue a España según la previsión actual. Utiliza una versión del virus del resfriado común de los chimpancés, lo que hace que sea la más segura al no generar enfermedad en el ser humano.
Está generando en los ensayos una buena respuesta tanto en jóvenes como en ancianos. No ha tenido ningún efecto grave en los voluntarios y los leves han sido incluso más suaves en el grupo de mayor edad, su otro fuerte.
La siguiente que podríamos tener lista es la de Janssen. A pesar de que tuvo que detener los ensayos, las pruebas se han reanudado y podría estar preparada a principios de 2021. Parte de su misión es prevenir la replicación del virus en las vías respiratorias; para ello, ataca directamente a una proteína del coronavirus.
A su favor tiene que podría bastar una sola dosis para disponer de una buena respuesta inmune. Estas dos vacunas están más avanzadas porque son "más sencillas", según contó Pedro Duque en Al Rojo Vivo.
Más tarde llegará la vacuna RUTI, que ya ha recibido la autorización para comenzar un ensayo clínico en argentina. Esta vacuna podría estar lista en 2022. Se creó para luchar contra la tuberculosis, pero tiene un gran potencial para luchar contra diversos antígenos.
Y por último, el proyecto español más ambicioso: la vacuna del CSIC. Parte del propio virus y no estará lista hasta 2022 porque es la más compleja. Reconstruye el virus eliminando los genes más virulentos y manteniendo los que generan la respuesta inmunitaria más eficaz. Así reconocerá más proteínas del virus generando una mayor protección.

Muchas incógnitas sin resolver
El pez diablo ya se exhibe en el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife: conservado en alcohol para futuros análisis genéticos
El último fenómeno viral Descubierto por David Jara y la ONG Condrik Tenerife, el enigmático ejemplar ha generado diversas hipótesis: enfermedad, corriente ascendente o huida de un depredador.