Según ha informado el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales, se trata de una hormiga extremadamente pequeña, de 1 milímetro de longitud, cuya picadura es molesta para los humanos, pero que puede dejar ciegos a los animales cuando les clava su diminuto aguijón en un ojo.
De momento, los biólogos han detectado su presencia en Marbella, pero su expansión es probable, según los expertos del CREAF, que han destacado que es la primera vez en Europa que se ha detectado una población de esta hormiga, de nombre científico 'Wasmannia auropunctata', ocupando unas 6 hectáreas de una urbanización de Marbella.
El hallazgo de esta hormiga invasora se ha publicado en la revista 'Iberomyrmex', en un artículo científico que ha contado con la participación del investigador del CREAF y de la UAB Xavier Espadaler.
La hormiguita de fuego vive en climas cálidos y húmedos, y por ello ya se ha instalado en zonas tropicales de África, islas del Caribe y del Pacífico o el noreste de Australia, sobre todo en plantaciones intensivas de café y cacao. La población de Marbella es, junto con unas de Israel, la más septentrional detectada en Europa.

Usar un mapa o preguntar, cosas del pasado
El día en que se dijo adiós a los mapas o a preguntar en el coche: se cumplen 20 años de la llegada de Google Maps
Una revolución Son 2.000 millones de personas las que, al mes, usan una app que ha cambiado por completo la forma de moverse en coche tanto en ciudad como en carretera.