Un anillo de galaxias pone a prueba la cosmología. Es una estructura tan enorme que según las actuales teorías cosmológicas no debería existir. El periodista Mario Viciosa, especialista en ciencia de Newtral, nos explica este misterio cosmológico en menos de un minuto en el vídeo que ilustra estas líneas con una metáfora repostera.
Imaginemos que el cosmos fuera como un enorme bollo o bizcocho de pasas. Para cocinarlo, echaríamos todos los ingredientes en un robot de cocina o en una panificadora y, sobre todo, tendríamos que incluir la levadura que, en nuestro modelo del cosmos, vendría a ser como la enigmática energía oscura.
Según aplicamos el calor, este se va expandiendo. Las galaxias serían aquí las pasas: se van alejando unas de las otras, pero de manera uniforme. ¿A que no solemos encontrarnos en un bollo un conglomerado como un mazacote de pasas solo en un lugar? Pues eso es precisamente lo que acaban de ver los científicos en el cosmos, en una región muy lejana.
Lo que pasa es que con la edad que tiene el universo no hubiera dado tiempo a que pasen esas cosas tan extrañas. Por eso, quizá haya que redefinir algunos aspectos sobre el nacimiento y la evolución del cosmos tal y como lo pensamos ahora.

Cambio de paradigma
DeepSeek, la revolucionaria inteligencia artificial china que ya supera al modelo de OpenAI (ChatGPT)
Los detalles Ha sido un golpe tan inesperado para Estados Unidos, que el propio Donald Trump este martes ha pedido a los suyos que se pongan las pilas para tratar de paliar el impacto de la inteligencia artificial china: "Debería ser una llamada de atención a nuestra industria".