Una mujer de 32 años con problemas de fertilidad dio a luz exitosamente en Grecia a un niño a través del método de fecundación conocido como "de tres padres genéticos".
Tras someterse a varios procesos de fecundación 'in vitro', la madre se sometió a esta técnica que utiliza el óvulo de la madre y de otra mujer donante y el esperma del padre.
El método lo realizaron expertos en fertilidad de la clínica española Embryotools, con sede en Barcelona, y del Institute of Life de Atenas, en colaboración con la Universidad de Oxford.
Según la BBC, ésta sería la primera vez que se realiza este procedimiento en un caso de infertilidad, ya que, hasta ahora, sólo se había usado en personas con enfermedades hereditarias para evitar que esa mutación afectara a los hijos.
El primer caso se dio en México; los óvulos de la madre del bebé tenían una mutación que causaba el síndrome de Leigh y que mató a sus dos primeros bebés. La técnica solucionó el problema para que el siguiente naciera sin problemas genéticos.
Este tratamiento ha sido foco de polémica en muchos grupos. Mientras que el doctor Panagiotis Psathas, presidente del Institute of Life de Atenas defiende el derecho de la mujer a ser madre con su propio material genético, otros han reclamado que la técnica presenta muchos riesgos que no se conocen por completo, y se cuestionan la moralidad del proceso.

Ratones 'paramédicos'
Los ratones ofrecen 'primeros auxilios' a sus compañeros inconscientes: les abren la boca y les tiran de la lengua para reanimarlos
Un comportamiento muy humano Un estudio en 'Science' revela que los roedores no solo detectan si un compañero está inconsciente, sino que intentan salvarlo con maniobras instintivas, guiados por la oxitocina.