El Oceanogràfic de Valencia ha acogido el nacimiento de un grupo de 'Attacus Atlas', las mariposas más grandes del mundo, una especie originaria del sudeste asiático cuyas alas tienen una envergadura de alrededor de 30 centímetros.
Aunque no es frecuente que nazcan ejemplares de ambos sexos, sí lo están haciendo en el centro valenciano de manera sincronizada, lo que, además, está favoreciendo que se produzcan cópulas y eso es algo inusual, según ha informado el Oceanogràfic en un comunicado.
Ambos sexos tienen, por el tamaño de sus alas, una forma de vuelo pesada, llevada por la dirección del viento, aunque las hembras son más grandes y fuertes que los machos.
En algunos países, como la India, estas especies son cultivadas por su utilidad en la producción de seda marrón del tipo 'fagara', similar a la lana, que las mariposas secretan en hilos no continuos.
Estos lepidópteros viven sólo unos días, ya que no tienen aparato digestivo y, por tanto, no pueden alimentarse durante su fase adulta. En cambio, obtienen toda su energía de la alimentación a base de hojas de frutales durante su fase oruga.
Los ejemplares de mariposa 'Attacus Atlas' pueden observarse por un tiempo limitado, tanto en el mariposario como en la nacedora del Oceanogràfic de Valencia.

Usar un mapa o preguntar, cosas del pasado
El día en que se dijo adiós a los mapas o a preguntar en el coche: se cumplen 20 años de la llegada de Google Maps
Una revolución Son 2.000 millones de personas las que, al mes, usan una app que ha cambiado por completo la forma de moverse en coche tanto en ciudad como en carretera.