Asteroide bajo observación

La ONU activa el protocolo de seguridad planetaria por un asteroide que podría impactar contra la Tierra en 2032

Apunten la fecha El 22 de diciembre de 2032, el asteroide YR4 tiene un 1,3% de posibilidades de impactar contra la Tierra. Es el segundo asteroide de la historia que supera ese 1% tras el 99942, conocido como 'Apophis', que podría amenazar a nuestro planeta durante varios años.

Imagen del asteroide que podría impactar contra la Tierra en 2032

Un asteroide cercano a la Tierra podría impactar en el año 2032 contra nuestro planeta. Una alerta emitida por la Red Internacional de Alerta de Asteroides emitió una notificación el 29 de enero por un potencial impacto del asteroide YR4, dando una fecha concreta para este posible impacto: 22 de diciembre de 2032.

"Aunque no hay certezas de que el asteroide vaya a impactar contra la Tierra, si un impacto ocurre será en esa fecha", añade dicha alerta, lanzando un mensaje tranquilizador: "Hay casi un 99% de probabilidades de que YR4 pase la Tierra de forma segura".

No obstante, estamos ante una situación inusual que deja varias repercusiones importantes. Para hacernos una idea, YR4 es el segundo asteroide cuyo riesgo de impacto supera el 1% después de 99942, conocido como 'Apophis', que podría impactar contra la Tierra en 2029, 2036 o 2068.

Descubierto el 27 de diciembre de 2024, YR4 tiene entre 40 y 100 metros de ancho. Según la Agencia Espacial Europea (ESA), todavía es "demasiado pronto" para conocer el lugar de la Tierra en el que podría darse el impacto, pero el informe de la IAWN habla de un "corredor de riesgo" que incluye el Océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el Océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia. Mientras tanto, dos grupos internacionales de respuesta a asteroides respaldados por la ONU (la IAWN y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales) están considerando sus próximos pasos.

Un riesgo de impacto de 3 sobre 10, según la escala de Turín

El telescopio ATLAS detectó un asteroide que, en caso de impactar, podría generar un impacto que podría ocasionar daños a 50 kilómetros a la redonda, según la IAWN. La ESA aclara que un asteroide de este tamaño impacta con la Tierra en promedio cada varios miles de años y podría llegar a causar graves daños a una región local.

La posible trayectoria del asteroide YR4La posible trayectoria del asteroide YR4IAWN

En la escala de riesgo de impacto de Turín, una herramienta de la NASA para categorizar los posibles eventos de impacto terrestre, este asteroide está en una categoría de 3 sobre 10. Esto es lo que dice la NASA para los asteroides y cometas que están dentro de esta categoría:

"Un encuentro cercano que merece la atención de los astrónomos. Los cálculos actuales dan una probabilidad del 1% o más de que se produzca una colisión capaz de causar una destrucción localizada. Lo más probable es que nuevas observaciones telescópicas conduzcan a una reasignación al nivel 0. La atención del público y de los funcionarios públicos merece la atención si el encuentro se produce en menos de una década".

Para hacernos una idea, esto es lo que dice esta escala de, por ejemplo, el nivel 8: "Es seguro que se produzca una colisión, capaz de causar una destrucción localizada si se produce un impacto en Tierra o, posiblemente, un tsunami si se produce cerca de la costa. Este tipo de fenómenos se producen, en promedio, entre una vez cada 50 años y una vez cada varios miles de años".

Dejará de verse pronto y volverá a ser observable en 2028

Como recuerda la ESA, la IAWN, presidida por la NASA, es responsable de coordinar al grupo internacional de organizaciones que participan en el seguimiento de asteroides. Si fuera necesario, sería la IAWN el organismo que elaboraría una estrategia para ayudar a los gobiernos del mundo a analizar las consecuencias del impacto de asteroides y a planificar las respuestas de mitigación necesarias.

La posible trayectoria del asteroide YR4La posible trayectoria del asteroide YR4IAWN

"La órbita del asteroide alrededor del Sol es alargada (excéntrica). Actualmente se aleja de la Tierra prácticamente en línea recta, lo que dificulta determinar con precisión su órbita estudiando cómo se curva su trayectoria a lo largo del tiempo", añade la ESA en una nota informativa.

Es más, es posible que el asteroide YR4 desaparezca de nuestra vista antes de ese posible impacto y que pueda volver a ser observable en 2028. La NASA deja claro que es posible que nuevas observaciones futuras den como resultado una reasignación del asteroide a la escala de riesgo 0.

DART, la sonda de la NASA con la que logró desviar un asteroide

En 2022, la misión DART de la NASA buscó desviar la trayectoria del asteroide Dimorphos, una misión que logró según confirmó la agencia espacial estadounidense. Este asteroide estaba ubicado a unos 11 millones de kilómetros de la Tierra y no representaba una amenaza para nuestro planeta, pero la nave logró reducir su órbita en 32 minutos cuando el objetivo era hacerlo 10 minutos.

El impacto de DART llegó a grabarse, quedando constancia de un acontecimiento único que supuso una prueba vital para que la Tierra supiese que puede defenderse en el futuro de peligrosos objetos espaciales y asteroides similares al que hace 66 millones de años provocó la extinción de los dinosaurios.

El momento fue retransmitido en directo gracias a unas cámaras colocadas en la nave, que permitieron ver cómo la nave se acercó poco a poco al asteroide antes de estrellarse. 15 días antes del impacto, la pequeña sonda de la NASA se separó de la nave espacial para registrar la operación desde fuera.