Hace 100 millones de años, la Tierra tenía una configuración muy distinta a la que conocemos. Estaba compuesta tan solo por un supercontinente que fue denominado Pangea. La actividad tectónico del planeta llevó a este supercontinente a fraccionarse configurando la Tierra que conocemos.

Los actuales continentes se formaron tras la ruptura de Pangea, y dentro de 250 millones de años el movimiento de las placas tectónicas les llevará de nuevo a la fusión para formar otro supercontinente, esta vez le han bautizado como Pangea Ultima.
Nuevas cordilleras marcarán la unión entre las placas tectónicas que habrán formado el nuevo continente, según ha apuntado National Geographic.

Asteroide bajo observación
La ONU activa el protocolo de seguridad planetaria por un asteroide que podría impactar contra la Tierra en 2032
Apunten la fecha El 22 de diciembre de 2032, el asteroide YR4 tiene un 1,3% de posibilidades de impactar contra la Tierra. Es el segundo asteroide de la historia que supera ese 1% tras el 99942, conocido como 'Apophis', que podría amenazar a nuestro planeta durante varios años.