La roca, designada como 'Asteroide (66391) 1999 KW4' es un sistema binario, lo que significa que está compuesto por un asteroide grande orbitado por una luna más pequeña.
El asteroide tiene casi 1,5 kilómetros de ancho, mientras que su satélite tiene aproximadamente medio kilómetro de ancho. El asteroide fue descubierto por primera vez hace 20 años, y será 'visible' este sábado 25 de mayo.
La Agencia Espacial Europeapublicó una breve animación del asteroide capturado desde un observatorio en la Isla Reunión en el Océano Índico el pasado 9 de mayo.
Pese a que por su tamaño se le ha calificado como "potencialmente peligroso", el asteroide pasará a una distancia segura de la Tierra (5.182.015 kilómetros). Se trata de la roca espacial que pasará más cerca de nuestro planeta hasta 2036.
El Observatorio Las Cumbres describe el asteroide como "ligeramente aplastado en los polos y con una cresta de montaña alrededor del ecuador, que recorre todo el camino alrededor del asteroide".

Muchas incógnitas sin resolver
El pez diablo ya se exhibe en el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife: conservado en alcohol para futuros análisis genéticos
El último fenómeno viral Descubierto por David Jara y la ONG Condrik Tenerife, el enigmático ejemplar ha generado diversas hipótesis: enfermedad, corriente ascendente o huida de un depredador.