Una tierra virtual, una 'bola de cristal' para el clima creada por superordenadores. La Unión Europea trabaja en el desarrollo de dos planeta virtuales. El primero de ellos servirá para decirnos cómo adaptarnos mejor al cambio climático. El segundo permitirá estudiar fenónemos metereológicos extremos.
Así, el proyecto permitirá ver el movimientos de las nubes y el hielo marino a la velocidad de un segundo por día. La evolución de la temperatura del océano, las corrientes marinas, la velocidad del viento, la presión atmosférica... Todo un torbellino de imágenes para alcanzar un objetivo claro: "poder tomar decisiones lo más rápido posible", explica Francisco Javier Doblas, director de Ciencia de la Tierra BSC, a la Sexta.
Hasta ahora, las simulaciones eran muy lentas. Ahora llegarán en forma de tormenta de datos, en tiempo real. "Va a mejorar esa capacidad de detección de fenómenos extremos", apunta Fernando Belda, vocal asesor de Presidencia de la AEMET. Es decir, conoceremos con mayor precisión los riesgos climáticos a los que nos enfrentamos. "Uno de los retos de 'Destination Earth' es poner a muchos organismos a trabajando juntos, cada uno con su responsabilidad", añade Belda.
Modelos matemáticos creados con superordenadores para comprobar el impacto de las medidas que pueden tomar los gobiernos en diferentes escenarios climáticos. 'Destination Earth' no es una bola de cristal, pero en cierta forma sí lo parece.
.

Cambio de paradigma
DeepSeek, la revolucionaria inteligencia artificial china que ya supera al modelo de OpenAI (ChatGPT)
Los detalles Ha sido un golpe tan inesperado para Estados Unidos, que el propio Donald Trump este martes ha pedido a los suyos que se pongan las pilas para tratar de paliar el impacto de la inteligencia artificial china: "Debería ser una llamada de atención a nuestra industria".