El presidente de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), el doctor Carlos Ferrer, ha asegurado durante la inauguración del IV curso de SBRT, que la radioterapia avanzada podrá utilizarse en tumores de próstata, páncreas, vía biliar y renal "en el plazo de dos o tres años".
El tratamiento oncológico se basa en utilizar dosis de radiación que afecten al ADN de células cancerosas sin intervenir en las sanas.
"Hay que esperar a las evidencias y resultados científicos", ha precisado Ferrer. Actualmente, la SBRT se aplica sólo en metástasis pulmonares y hepáticos, además de en cáncer de pulmón, ha explicado Ferrer, que ha abundado en la "menor mortalidad comparado con técnicas quirúrgicas en pacientes añosos o con inoperabilidad" que lleva aparejada la incorporación de la SBRT.
Otras mejoras que introduce la SBRT son la "mayor fiabilidad" y "eficacia". El doctor Ferrer ha señalado que este sistema de radioterapia avanzada reduce el tratamiento de 35 a cinco días, es decir, siete veces menos. Lógicamente, este susancial cambio abunda en la mejora de la calidad de vida del paciente de cáncer.
Ferrer ha incidido en que para la incorporación a los hospitales españoles ha sido fundamental la donación realizada por la Fundación Amancio Ortega.
Antes de su aportación, poco más de 20 hospitales contaban con SBRT, mientras que ahora algo más de 70 disponen de este sistema, lo que ha aliviado la inequidad que denunciaba SEOR en relación a la presencia y obsolescencia de aparatos de radioterapia en España.

Muchas incógnitas sin resolver
El pez diablo ya se exhibe en el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife: conservado en alcohol para futuros análisis genéticos
El último fenómeno viral Descubierto por David Jara y la ONG Condrik Tenerife, el enigmático ejemplar ha generado diversas hipótesis: enfermedad, corriente ascendente o huida de un depredador.