El Sol emitió una fuerte llamarada solar el pasado dos de octubre, alcanzando su punto máximo a las 20:25 UTC.
El Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA capturó una imagen del evento. La llamarada solar se puede ver en el destello brillante en la parte superior derecha de la instantánea, que muestra un subconjunto de luz ultravioleta extrema que resalta el material extremadamente caliente en las llamaradas y que es coloreado en naranja, informa la NASA.
Las llamaradas solares son poderosas explosiones de energía y tanto estas como las erupciones pueden afectar a las comunicaciones por radio, las redes de energía eléctrica, las señales de navegación y presentar riesgos para las naves espaciales y los astronautas.
Desde el SDO explican que la radiación dañina de una llamarada no puede pasar a través de la atmósfera de la Tierra para afectar físicamente a los humanos en el suelo. Sin embargo, cuando es lo suficientemente intensa, puede perturbar la atmósfera en la capa donde viajan las señales de GPS y comunicaciones
Esta llamarada ha sido clasificada como una llamarada X1. La clase X denota los destellos más intensos, mientras que el número proporciona más información sobre su fuerza.

Ciencia
El ‘súper cerebro’ de los taxistas de Londres: un estudio revela que tienen menos riesgo de sufrir Alzheimer
Los detalles Un estudio del University College de Londres ha descubierto que el entrenamiento cerebral que hacen los conductores profesionales para memorizar los mapas de las ciudades aumenta sus capacidades y reduce el riesgo de sufrir enfermedades neurodegenerativas.