Aunque los vehículos eléctricos emiten poco ruido, siguen generando dudas entre los consumidores, que se quejan de que "el precio es bastante caro" o de la necesidad de algún puesto para enchufarlo. Arturo Pérez, Portavoz de AEDIVE, asegura que en los últimos cinco años han evolucionado mucho y ahora hay "más puntos de recarga y más autonomía".
Si miramos en el mercado cuánto cuesta esta autonomía, podemos encontrar que por 25.000 euros tenemos un coche Peugeot que aguanta 340 kilómetros sin recargar. Y por 82.400, un Audi que aguanta 400.
Y es que hablar de coche eléctrico es hablar de mayor desarrollo tecnológico, como por ejemplo los espejos retrovisores virtuales, que son más seguros y con mayor ángulo de visión.
Si buscamos algo más económico podemos fijarnos en las motos, que podemos encontrar desde los 2.000 o 3.000 euros. Y contra las emisiones de las miles de furgonetas que recorren nuestras ciudades, también hay furgonetas eléctricas con un espacio de 3 metros cuadrados para transportar.
Y otra opción es el coche de hidrógeno, que en vez de CO2, saca agua por su tubo de escape. La pega es que, pese a tener 670 kilómetros de autonomía, solo hay cinco puntos de repostaje en toda España.

Por fin a casa
De una misión de ocho días a nueve meses en el espacio: el emotivo reencuentro entre los astronautas y la tripulación de relevo en la ISS
El contexto Sunita Williams y Butch Wilmore quedaron atrapados el 5 de junio de 2024 en la estación espacial tras un fallo en su nave. Ahora, tras casi un año de incertidumbre, la Crew-10 ha llegado para devolverlos a la Tierra, donde aterrizarán este martes.