La versión 'plus' de Twitter, denominada 'Twitter Blue', ya es una realidad. Ya está disponible en Canadá a un precio mensual de 3,49 dólares canadienses, y en Australia, a 4,49 dólares australianos al mes –unos 3 euros al mes-.
El servicio cuenta con varias funciones que lo diferencian de la versión estándar y que ha recogido el portal 'Xataka':
- Carpetas de tuits favoritos: 'Twitter Blue' permitirá organizar los tuits deseados y clasificarlos en carpetas para luego acudir a ellos fácilmente.
- Deshacer y editar tuits: Una de las funcionalidades más ansiadas por los usuarios, aunque habrá que pagar por ella. En un plazo de 30 segundos se podrá cancelar el envío, modificar o editar el tuit o borrarlo permanentemente.
- Modo lector: Los mensajes de un hilo se podrán unir para facilitar su lectura.
- Otras novedades: 'Twitter Blue' permitirá personalizar el icono de la aplicación en la pantalla o elegir temas de otros colores.
Desde la compañía aseguran que se "escucharán los comentarios" y se "crearán más funciones y ventajas para los suscriptores a lo largo del tiempo". Su existencia no hará desaparecer Twitter tal y como lo conocemos ahora: "Esta oferta está destinada a agregar funciones mejoradas y complementarias para quienes lo deseen".
La noticia hizo que las acciones de la empresa subiesen más de un 2% en Wall Street. El primer trimestre de 2021, Twitter obtuvo un beneficio neto de 68 millones de dólares frente a las pérdidas cuantificadas un año antes. La red social cerró el primer trimestre de 2021 con 199 millones de usuarios activos frente a los 192 millones del trimestre anterior y los 166 millones del mismo periodo de 2020, según ha informado EFE.

Llevaban años colaborando con el Pentágono
Google rompe su propio compromiso con la IA y elimina las restricciones de su uso para fines militares
¿En qué puede desembocar? El uso de la inteligencia artificial en el armamento plantea la duda ética sobre la toma de decisiones de los drones y los objetivos a los que atacan.