Quizá hayas recibido alguna vez en WhatsApp una lista con 11 productos de un supermercado que, supuestamente, provocan tumores cancerígenos, es un bulo.
También es otra barbaridad el mensaje que alerta de plátanos que, con una jeringa, han sido infectados de SIDA. Cuesta creerlo pero corrió como la pólvora y hasta la Policía tuvo que desmentirlo.
Noticias falsas que se aprovechan de que la salud es uno de los temas por los que más se interesa la gente por Internet.
Carina Escobar, representante de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, explica que "el 60% de internautas buscan en la red temas relacionados con la salud".
De hecho, uno de cada tres bulos que circulan por la red son de salud. Por eso, la Asociación de Investigadores de la Salud ha puesto en marcha una plataforma para desmontar las falsas noticias; va a luchar a partir de ahora contra estos 'fakes'.
Sergio Vañó, presidente de la Asociación de Investigadores de Salud, ha dicho, que "desde el rigor sanitario, los paciente sabrán si los mensajes son reales".
Ante la duda, mejor desconfiar de los mensajes que ofrecen soluciones milagrosas. "Rápidamente lo difundimos por si acaso, pero puede ser muy dañino", sostiene Carlos Mateos, vicepresidente de la Asociación de Investigadores de Salud.
El Doctor Google, dicen, puede equivocarse si no se consultan fuentes oficiales. Para terminar, un disgusto: comer patatas fritas no es la solución para la calvicie como se publicó hace algunos. Por desgracia, es otro bulo.

Asteroide bajo observación
La ONU activa el protocolo de seguridad planetaria por un asteroide que podría impactar contra la Tierra en 2032
Apunten la fecha El 22 de diciembre de 2032, el asteroide YR4 tiene un 1,3% de posibilidades de impactar contra la Tierra. Es el segundo asteroide de la historia que supera ese 1% tras el 99942, conocido como 'Apophis', que podría amenazar a nuestro planeta durante varios años.