Así lo indica un trabajo publicado en 'Nature Geosciences' elaborado por científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro y de la División de Ciencias Geológicas y Planetarias, ambas del Instituto de Tecnología de California, en Pasadena y de la Universidad de Harvard.
Debido a la escasez de oxígeno en la moderna atmósfera marciana, se supone que Marte es incapaz de producir ambientes con concentraciones suficientemente altas de O 2 para soportar la respiración aeróbica, pero el estudio, en el que participan Vlada Stamenkovic, Michael Mischna, Lewis M. Ward y Woodward W. Fischer, presenta un marco termodinámico para la solubilidad del O2 en salmueras en condiciones marcianas cercanas a la superficie.
Este descubrimiento también puede ayudar a explicar la formación de fases altamente oxidadas en las rocas marcianas observadas con los exploradores de Marte, así como implicar que pueden existir oportunidades para la vida aeróbica en el Marte moderno.
Este verano, datos recopilados por el Mars Express de la Agencia Espacial Europea apuntaban a la existencia de un estanque de agua líquida enterrado bajo capas de hielo y polvo en la región polar sur de Marte.


Por fin a casa
De una misión de ocho días a nueve meses en el espacio: el emotivo reencuentro entre los astronautas y la tripulación de relevo en la ISS
El contexto Sunita Williams y Butch Wilmore quedaron atrapados el 5 de junio de 2024 en la estación espacial tras un fallo en su nave. Ahora, tras casi un año de incertidumbre, la Crew-10 ha llegado para devolverlos a la Tierra, donde aterrizarán este martes.