Los detectores del proyecto SMART, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), han detectado el paso de una bola de fuego sobre el sur de España a 97.000 kilómetros por hora desde los observatorios astronómicos de Sevilla, de Calar Alto (Almería), La Sagra (Granada), La Hita (Toledo) y Sevilla. Según ha comunicado José María Madiedo, investigador principal del proyecto SMART, la bola de fuego ha sido grabada a las 02:35 horas de la madrugada del 3 de septiembre.
El fenómeno se ha producido al entrar en la atmósfera terrestre una roca procedente de un asteroide a una velocidad de unos 97.000 kilómetros por hora como puedes ver en el siguiente vídeo. El choque con la atmósfera a tanta velocidad originó que la roca se volviese incandescente, generándose así una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 80 kilómetros sobre el Golfo de Cádiz.
Desde allí, avanzó en dirección noreste, extinguiéndose a unos 44 kilómetros de altitud sobre la desembocadura del río Guadiana, en la frontera entre España y Portugal. Los detectores del proyecto SMART operan en el marco de la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (SWEMN), que tiene como finalidad monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.

Usar un mapa o preguntar, cosas del pasado
El día en que se dijo adiós a los mapas o a preguntar en el coche: se cumplen 20 años de la llegada de Google Maps
Una revolución Son 2.000 millones de personas las que, al mes, usan una app que ha cambiado por completo la forma de moverse en coche tanto en ciudad como en carretera.