Era 1999 y una amenaza real acechaba el mundo. Ordenadores, cajeros automáticos, aviones o trenes, cualquier sistema informático tenía la posibilidad de fallar. El problema era la fecha.
La mayoría de los ordenadores siempre asumían que el año pertenecía al siglo XX. El cambio de milenio podía volverlos inservibles.
El gobierno de Aznar se gastó unos 420 millones de euros en actualizar software y equipos informáticos, además de llevar a cabo una campaña de prevención.
Pero gracias al trabajo de miles de informáticos, cuando llegó el año 2000 la vida siguió como si nada. Tanto que para muchos aquello fue una patraña.
A 20 años de la hazaña, los informáticos quieren recordar que el 'Efecto 2000' fue una amenaza real y que, siendo sinceros, salvaron el mundo del colpaso.

32 años de la fuga de Anglés
La muestra de sangre de un hombre desconocido que podría esclarecer qué pasó con Antonio Anglés
32 años después de la fuga de Antonio Anglés, laSexta.com recupera este fragmento de 'Anglés, historia de una fuga', donde los investigadores dan con la muestra de sangre de un hombre ahogado en el 93 que podría ser del asesino de Alcásser.