Hace 25 años, los españoles vivieron el estreno de una película que sigue en el imaginario popular. Titanic sigue evocando todo tipo de sentimientos, una película que cuenta la historia de Rose (Kate Winslet) y Jack (Leonardo DiCaprio) antes del hundimiento del barco.
El largometraje de James Cameron, de plena actualidad gracias al éxito de Avatar 2, se convirtió en un fenómeno global, convirtiéndose por aquel entonces en la película más taquillera de la historia, superando el billón de dólares.
José Madrid, periodista y autor de 'Titanic, historia de un fenómeno', nos cuenta qué tuvo aquel largometraje para ser apta para todos los públicos, una mezcla perfecta que también contaba con una banda sonora que todavía es recordada a día de hoy.
Es la película con más nominaciones a los Oscars, 14, de los que se llevó 11. Además, también una de las producciones más caras, algo que provocó miedo miedo de que no funcionase. Sin embargo, las escenas tenían tanta fuerza visual, que era difícil que no quedaran grabadas en el imaginario colectivo.
"No hay ninguna secuencia en Avatar que la gente recuerde tan bien como las de Titanic", resalta José Madrid. Un barco que, aunque se hundió, sigue resistiendo impasible el paso del tiempo.

32 años del crimen
"Se perdió una oportunidad de oro de detenerlo": así burló Antonio Anglés a la policía tras cometer el crimen de las niñas de Alcàsser
La periodista Teresa Domínguez relata cómo el asesino de las niñas de Alcàsser escapó de una trampa que le había tendido la Guardia Civil al esconderse en un chalet que se encontraba deshabitado en Villamarxant.