Todo el mundo lo baila, y es que el reggaeton es ya el estilo de música más escuchado en España: "Porque tiene un ritmo pegadizo, una melodía muy sencilla y repetitiva que se te pega en la cabeza, unas letras muy simples y fáciles de recordar" explica Fernando Megía, locutor de Melodia FM.
Pero a pesar de los millones y millones de reproducciones que se registran en plataformas musicales como Spotify, sigue siendo uno de los géneros más rechazados: "Creo que es porque el reggaeton es un género urbano, callejero y, ¿qué es lo que pasa en la calle? Lo malo: robos, atracos, prostitución..." asegura Marron MC, cantante de música urbana.

El porqué de su estigmatización se remonta a sus orígenes: "El reggaeton en Latinoamérica. Lo que eran sus bailes y sus letras incomodaban a las clases sociales altas. En estos momentos la mezcla de culturas hace que esto se haya reducido" explica Manuel Corral, sociólogo.
Sus letras tampoco gustan y muchos tienen miedo de que sus mensajes machistas calen en los más jóvenes: "Hay múltiples grupos y colectivos jóvenes que intentan plantear un reggaeton más crítico, feminista, que plantea una crítica a ese tipo de letras" defiende José Manuel Sánchez Duarte, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos.
Además, dicen los expertos, el hecho de que cantantes occidentales se iniciasen en el mundo del reggaetón ha ayudado a que quien bailaba este tipo de música en la intimidad, haya podido salir del armario musical.

'Anglés: Historia de una fuga'
La Policía tardó 26 años en interrogar a los tripulantes del barco en el que huyó Antonio Anglés tras el crimen de Alcàsser: "Llegan tarde"
La jueza encargada de la instrucción del caso decidió no investigar a los tripulantes del City of Plymouth en 1996 argumentando que su testimonio sería "inútil". En 2019, cuando se reabrió el caso, muchos de ellos habían muerto.