Amref, siglas en inglés de Fundación Africana para la Medicina y la Investigación, trabaja en una treintena de países africanos y ha atendido en sus sesenta años de existencia a unos 110 millones de personas y formado a doce millones de trabajadores de la salud.
Esta ONG que desde 1957 se centra en proyectos de salud materna e infantil, a luchar contra el VIH, la tuberculosis o la malaria, a la formación de personal sanitario local y a promover la investigación se ha impuesto entre las 26 candidaturas de 17 nacionalidades que optaban a este galardón, el tercero que falla la Fundación Princesa de Asturias en esta XXXVIII edición.

Desapareció en febrero de 1993
"Me dijo que se metería en las favelas de Brasil y que allí le buscasen": la confesión de Antonio Anglés a un amigo tras cometer el crimen de Alcàsser
Las autoridades sospechan que el destino de Antonio Anglés tras asesinar a las niñas de Alcásser pudo estar en Sao Paulo. Sin embargo, la Interpol brasileña no detectó su entrada en el país.