Los teléfonos móviles se han convertido en la puerta principal a la cultura. Informarse de las noticias por la mañana, escuchar música a través de aplicaciones o ver vídeos de Youtube son actividades que forman parte del uso diario que se hace de los 'smartphones'.
Pues las tecnologías fomentan el consumo de cultura, especialmente a través de Internet. Se hacen visitas virtuales a museos, se ven espectáculos 'online' y se accede a un catálogo de series y películas que parece infinito gracias al 'streaming'.
De hecho, se consume más contenido de manera legal, ya que se han desplomado las descargas gratuitas y han aumentado las suscripciones a plataformas digitales: más de un 52% de la población encuestada las utiliza.
Por su parte, la lectura también crece, pero aquí la tecnología pasa a un segundo plano frente al tradicional papel. En esta línea, seis de cada diez españoles prefiere el libro al 'e-book' y ha leído uno en el último año.
Estos son, sobre todo, jóvenes. Ya que, al final, una buena 'salud cultural' está muy influida por un buen acercamiento a ella desde pequeños.

32 años de la fuga de Anglés
La muestra de sangre de un hombre desconocido que podría esclarecer qué pasó con Antonio Anglés
32 años después de la fuga de Antonio Anglés, laSexta.com recupera este fragmento de 'Anglés, historia de una fuga', donde los investigadores dan con la muestra de sangre de un hombre ahogado en el 93 que podría ser del asesino de Alcásser.