El artista callejero Banksy ha confirmado la autoría de un grafiti realizado en Borodianka, ocupada por Rusia hasta abril y muy dañada por los combates en los primeros días de la invasión de Moscú a su país vecino. La pintura, ubicada en un edificio destruido por la guerra, recoge la imagen de una niña gimnasta en pleno ejercicio de equilibrio sobre cascotes de escombro.
Banksy ha publicado este viernes tres imágenes de la obra en su cuenta oficial en Instagram acompañadas de un escueto mensaje: "Borodianka, Ucrania". Con este mensaje Banksy confirma su presencia en Ucrania después de que se especulara con su llegada al país tras la aparición de otros grafitis con tintes políticos también en Borodianka.
Se trata de un niño con traje de artes marciales japonesas que tumba con una llave de judo a un adulto con un traje similar. En otro mural aparecen dos niños utilizando como si fuera un balancín un erizo checo, una defensa improvisada contra carros de combate consistente en vigas de metal cruzadas.
Y con estas dos estampas, el artista lanza varios mensajes, una alusión a la historia bíblica de David y Goliat, el improbable triunfo del desvalido, así como un guiño a la muy publicitada afición del presidente ruso, Vladimir Putin, aficionado a las técnicas de defensa personal.
Según recoge Reuters, algunos ucranianos se han recorrido 60 kilómetros desde Kiev para ver en persona los murales. "Es un momento histórico para nuestro país, que gente como Banksy y otras figuras famosas vengan aquí y muestren al mundo lo que Rusia nos ha hecho", expresó a la citada agencia Alina Mazur, de 31 años.
Ella es una de las ciudadanas que se ha acercado desde la capital hasta Borodianka, ciudad fue castigada por los bombardeos rusos al inicio de la invasión de Ucrania, en febrero de 2022. La localidad, situada al oeste de Kiev, fue recuperada por las fuerzas militares ucranianas en abril, cuando se descubrieron fosas comunes con cuerpos de civiles torturados.

'Anglés: Historia de una fuga'
La Policía tardó 26 años en interrogar a los tripulantes del barco en el que huyó Antonio Anglés tras el crimen de Alcàsser: "Llegan tarde"
La jueza encargada de la instrucción del caso decidió no investigar a los tripulantes del City of Plymouth en 1996 argumentando que su testimonio sería "inútil". En 2019, cuando se reabrió el caso, muchos de ellos habían muerto.