La Biblioteca Pública Episcopal del Seminario de Barcelona (BPEB), que es la biblioteca conservada más antigua de la ciudad, fundada en 1772, ha iniciado un proyecto de micromecenazgo para apadrinar libros o documentos que necesitan ser restaurados.
La biblioteca, que alberga considerables colecciones de fondos antiguos y modernos, principalmente de materias como la teología, las ciencias eclesiásticas y las humanidades, con un total de 360.000 volúmenes, quiere poner en valor su fondo patrimonial, según ha informado el portal de información religiosa CatalunyaReligió.cat.
El proyecto de apadrinar libros se asemeja a otros proyectos de apadrinamiento en formato de micromecenazgo social que ya han impulsado otras instituciones y bibliotecas inglesas y catalanas, con el propósito de recoger fondos para poder restaurar, preservar y conservar el patrimonio bibliográfico y documental que custodian. En el caso de la Biblioteca Episcopal de Barcelona, los elegidos para iniciar la restauración a través de las microdonaciones son cinco textos, tres manuscritos y dos incunables.
Uno de ellos es un volumen que contiene dos obras manuscritas encuadernadas juntas. Una son unas crónicas de los reyes de Aragón y condes de Barcelona, una obra anónima, pero atribuida a Pedro III el Ceremonioso, que también se conoce como 'Crónica de San Juan de la Peña', que está fechada en el siglo XIV, y es una de las obras clave de la literatura y la cultura catalanas en la Edad Media.
La otra es una copia del siglo XV del Libro del Tesoro de Brunetto Latini, un notario y filósofo, que llegó a ser Canciller de la República de Florencia y considerado uno de los personajes clave del pensamiento político humanista en la Baja Edad Media. Entre los fondos de la Biblioteca Episcopal destaca una colección de 95 incunables, 514 manuscritos, algunos de ellos escritos en árabe, el más antiguo de los cuales es del siglo XIV.

"Es aterrador"
Scarlett Johansson pide regular la IA tras volver a ser víctima de un 'deepfake': "Debemos denunciar su mal uso"
Advierte de sus peligros La actriz ha confesado que le preocupa ver cómo el Gobierno de EEUU está "paralizado" ante este asunto, señalando que "corremos el riesgo de perder el control de la realidad".