'Casoplón', 'zasca', 'brunch', 'arboricidio', 'bordería', 'brioche' o 'antitaurino'. Estas son algunos de los 229 nuevos artículos que incluye la 23º edición del Diccionario de la Lengua Española (DLE), presentados por el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado.
Esta nueva versión incluye, además, un total de 1.100 modificaciones con respecto a la anterior, entre las que se encuentran 88 adiciones de acepciones. Destacan, por ejemplo, la de 'aplicar' como "presentar una solicitud oficial para algo", una expresión marcada como propia de América; o la de 'sieso', que, aplicado a personas, se define también como 'desagradable, antipático, desabrido'.
Además, entre las 284 enmiendas de acepción que se han producido, resalta el cambio en 'homeopatía', que ha pasado de "sistema curativo" a "práctica".
Entre las novedades también se encuentran 'agendar', 'amish', 'amodorrante', 'annus horribilis', 'candidatar', 'centrocampismo', 'penthouse', 'router', 'rúter' o 'textear'.

El crimen de Patraix
Las cartas de amor entre Salva y Maje, la 'viuda negra' del crimen de Patraix: "Soy tuya"
Entre las pruebas que los implicaban en el asesinato de Antonio Navarro, la Policía encontró recopiladas las cartas de amor que Maje, la 'viuda negra' de Patraix, y Salva, autor confeso del crimen, intercambiaron durante meses.