Hace 30 años arrancaba la aventura "entre mágica y peligrosa que es lanzar el primer canal de televisión privada en España", tal y como José María Carrascal describió el inicio de los informativos de Antena 3. El presentador, desde su inicio, otorgó un papel fundamental a la información. "La escaleta la hacíamos todos juntos", recuerda.
Ese día, entre todos decidieron que la primera noticia tenía que ser la felicitación de la Casa Real. Carrascal, con su icónico estilo, pronto se convirtió en uno de los referentes informativos de la casa, compartiendo madrugadas y éxito con sus corbatas, ahora dice, retiradas: "Me he jubilado de las corbatas", bromea.
Boletines de noticias también a las 14 horas, primero con Esmeralda Velasco, y más tarde con Luis Herrero. La información económica la acercó Fernando González Urbaneja, al frente del Informativo de la noche a partir de 1991. "Llegué a echar una mano y que me pusieran a presentar fue un poco accidental", cuenta ahora Urbaneja.
Porque hablar del inicio del Antena 3 Noticias es hablar de improvisación. Una escuela que fue cambiando e incorporando nuevos rostros a su equipo, como Olga Viza o Rosa María Mateo, que también formaron parte de esta redacción.
Un equipo que nos contó la liberación de Nelson Mandela o conflictos como la guerra del Golfo como nunca antes se habían contado. Pero también, esas noticias que hoy siguen siendo noticia, como el ganador de la Lotería de Navidad o los temporales, con la oportunidad única de contarlo desde allí. "Estabas con los dedos cruzados pensando que igual me habían visto en mi casa con un poco de suerte", recuerda Manu Sánchez.
En 30 años mucho ha cambiado: medios, recursos... e incluso dicen (quienes entienden de esto) que ha cambiado hasta el ritmo. Pero lo que no cambia es que 30 años después Antena 3 Noticias continúa informado.

Desapareció en febrero de 1993
"Me dijo que se metería en las favelas de Brasil y que allí le buscasen": la confesión de Antonio Anglés a un amigo tras cometer el crimen de Alcàsser
Las autoridades sospechan que el destino de Antonio Anglés tras asesinar a las niñas de Alcásser pudo estar en Sao Paulo. Sin embargo, la Interpol brasileña no detectó su entrada en el país.