La Real Academia Española ha presentado la nueva actualización del Diccionario de la Lengua Española que cuenta con 2.577 novedades. En esta edición 23.4, se han añadido artículos, acepciones y enmiendas a palabras que ya recogía el diccionario.
La pandemia del COVID-19 ha marcado este año la recopilación de nuevos términos. El diccionario ya recoge la definición de 'coronavirus', quizás una de las palabras más sonadas en este 2020. "Virus que produce diversas enfermedades respiratorias en los seres humanos, desde el catarro a la neumonía o la COVID", detalla el diccionario.
También palabras como 'desconfinar' o el verbo 'cuarentenar', que se puede decir 'cuarentenear', tienen un hueco en esta actualización. Muchas de ellas, relacionadas con la medicina, y escuchadas durante este año en boca de los responsables de la Sanidad en España: antirretroviral, farmacovigilancia o seroprevalencia....
Otras palabras, como 'desescalada', añaden nuevas acepciones: "Descenso o disminución graduales en la extensión, intensidad o magnitud de una situación crítica, o de las medidas para combatirla".
La mascarilla también tiene una nueva definición tras este año de pandemia mundial: "Máscara que cubre la boca y la nariz de su portador para protegerlo de la inhalación y evitar la exhalación de posibles agentes patógenos, tóxicos o nocivos". Además, "barbijo" ya es sinónimo de mascarilla.
Palabras relacionadas con la política
'Fascistoide' entra en esta nueva versión del diccionario de la RAE, definido como algo que tiende al fascismo o al autoritarismo. También 'izquierdizar', 'anticapitalismo' o 'libertarismo' se incluyen ahora. El diccionario ahora recoge 'intifada', para hablar de "insurrección popular palestina protagonizada por los jóvenes frente a las fuerzas israelíes de ocupación".
Hay otras incorporaciones al diccionario como 'trolear', 'finde', 'animalismo', 'nacho'. faláfel', 'macho alfa' o 'gastrobar'.

32 años de la fuga de Anglés
La muestra de sangre de un hombre desconocido que podría esclarecer qué pasó con Antonio Anglés
32 años después de la fuga de Antonio Anglés, laSexta.com recupera este fragmento de 'Anglés, historia de una fuga', donde los investigadores dan con la muestra de sangre de un hombre ahogado en el 93 que podría ser del asesino de Alcásser.