Mourou, reconocido con el Premio Nobel junto a la canadiense Donna Strickland y el estadounidense Arthur Ashkin, realizó este vídeo con un grupo de alumnos en 2009 para promocionar los láseres de precisión, Extreme Light Infrastructure (ELI), en inglés. El trío de científicos fue precisamente premiado por sus invenciones innovadoras en el campo de la física láser.
En la cinta, llamada '¿Has visto a ELI?', el profesor y sus alumnos describen al ritmo de una canción reggae algunos de los logros de esta técnica, como curar el cáncer, comprender el universo y revertir los desechos nucleares.
En una de las escenas, dos de las mujeres se quitan sensualmente la bata de laboratorio y continúan bailando en camiseta interior y pantalones cortos blancos en una suerte de 'striptease', mientras que los hombres se mantienen firmes con bata y gafas de protección láser.
El Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS, por sus siglas en francés), la escuela de ingenieros ENSTA ParisTech y la Escuela Politécnica, donde trabaja Mourou, lamentaron el contenido del vídeo y aseguraron no haberlo "pedido ni financiado".
La cinta "contiene imágenes degradantes para las mujeres y contrarias a los valores" de dichas instituciones, señalaron las mismas a través de un comunicado. "En su momento, la dirección del CNRS solicitó a los investigadores retirar las referencias a este establecimiento. La petición no fue escuchada", dijo el centro.
La Academia Real Sueca de Ciencias se distanció también de la actitud de Mourou y condenó su contenido, pero mantuvo su apoyó al científico en cuanto al Nobel. "El vídeo refleja actitudes que la Academia no comparte", declaró su secretario general, Göran Hansson.

32 años de la fuga de Anglés
El revelador testimonio del hombre que vio a Antonio Anglés bajar de un barco en Dublín tras el asesinato de Alcásser
"No miraba a alrededor, no tenía miedo, simplemente caminaba", afirmaba el trabajador del puerto de Dublín que sostiene que vio bajarse a Antonio Anglés del 'City of Plymouth'. En este vídeo, laSexta.com recupera su testimonio.