Color, música, fiesta y disfraces. El Carnaval es una de las festividades más esperadas en algunas zonas de España. De hecho muchos lugares presumen de tener algunas de las celebraciones más antiguas, como es el caso del de Bielsa (Huesca) y del de Ciudad Rodrigo (Salamanca). Según recoge Europa Press, se remontan a la Edad Media.
El origen del Carnaval es toda una incógnita, pues se trata de una tradición milenaria. Sin embargo, se asocia habitualmente a las saturnales romanas y a su proximidad con la cuaresma cristiana. Sin embargo, la realidad es que se trata de una fiesta original de varios países, tanto cristianos como no cristianos.
Con la llegada del año nuevo, muchos españoles se preguntan cuándo se celebra el Carnaval, pues no hay una fecha fijada en el calendario. En esta ocasión, el Carnaval 2022 se celebrará entre los días 25 de febrero y el 2 de marzo.
El motivo de esta elección está relacionado, como ya hemos señalado anteriormente, con la celebración de la Semana Santa. Los carnavales se celebran 40 días antes del Jueves Santo, que este 2022 es el 14 de abril.
¿Cuáles son los carnavales más conocidos de España?
Uno de los carnavales más reconocidos son los de Águilas (Murcia). De hecho, según recoge la agencia de noticias, existen fotografías de esta celebración en 1903.
Sin embargo, los carnavales más populares son los de las Palmas y Tenerife, unas festividades que se remontan al siglo XVI. Allí se han festejado a lo largo del tiempo, sin importar el contexto social y económico. Tanto es así que sobrevivieron a la dictadura, a pesar de la abolición de los carnavales en 1937.

'Anglés: Historia de una fuga'
La Policía tardó 26 años en interrogar a los tripulantes del barco en el que huyó Antonio Anglés tras el crimen de Alcàsser: "Llegan tarde"
La jueza encargada de la instrucción del caso decidió no investigar a los tripulantes del City of Plymouth en 1996 argumentando que su testimonio sería "inútil". En 2019, cuando se reabrió el caso, muchos de ellos habían muerto.