En plena Segunda Guerra Mundial, el mundo reclamaba un personaje como Wonder Woman, que se convirtió en la primera superheroína para combatir la desigualdad. La mujer maravilla, hoy icono feminista, celebra este 2021 su 80 aniversario, aunque nuestro país no la recibió muy bien.
Jordi Borrás, con toda una vida dedicada a los comics, asegura a laSexta que el cómic de Wonder Woman no se pudo publicar en España porque la heroína iba "demasiado desnuda".
Una exposición en Madrid recorre estos días la historia del tebeo en España, siendo 'Monos' el considerado el primer cómic de España. "Era un suplemento que publicaba el periódico 'El liberal de Madrid', de 1904. En los números ponía: 'Primera novela gráfica de España'", nos cuenta Borrás.
Si hay una fecha destacada en la historia del cómic en España es el 1917, cuando aparece el TBO. "En cuatro o cinco años ya tiraban 100.000 ejemplares... masivo", afirma Borrás. El tebeo en España goza de buena salud. 2019 marcó récord de títulos publicados: 3.771. Es el dato más alto de los últimos siete años.
Un viaje al pasado que, aunque el formato haya cambiado y se asemeje más a una novela gráfica, lo que no cambia es el poder de contar historias a través de la viñeta.

Hemeroteca
Así reaccionó María Jiménez cuando el padre de su hija le dijo que no era suya
En su documental, María Jiménez recordaba qué significó para ella y su familia ser madre soltera, pues el padre de su hija, del que solo desvela que "era una persona absurda que ya murió", se desentendió de ella.