El cineasta Mario Camus dijo una vez sobre Sara Montiel que lo suyo no era ser actriz o cantante, sino ser una estrella. Diez años después de su muerte laSexta recuerda la figura de la eterna 'Saritísima'.
Desembarcó en Hollywood en 1954. Fue la primera actriz española en hacerlo, y pese a no saber inglés, aprendía los guiones fonéticamente. Pero si hay un lugar en el mundo donde se la recuerda especialmente es en el corazón de La Mancha, en su Campo de Criptana natal.
Rosa Ana Fernández, concejala de Cultura, recuerda que pese a ser Sara Montiel, al llegar al pueblo "era 'la Antonia' que hablaba con el acento manchego, se hacía unas gachas o comía sardinas saladas".
Pocos saben de su defensa de las víctimas de las redadas en los años 70. "Sara pagaba las fianzas de todas las transformistas que hacían de ella y las sacaba de los calabozos", explica a laSexta Carlos Valdivia, coautor de la biografía ilustrada 'Saritísima'. "Sara hubiera sido la reina de Instagram", opina Valdivia, como puede observarse en el vídeo superior.

'Anglés: Historia de una fuga'
La Policía tardó 26 años en interrogar a los tripulantes del barco en el que huyó Antonio Anglés tras el crimen de Alcàsser: "Llegan tarde"
La jueza encargada de la instrucción del caso decidió no investigar a los tripulantes del City of Plymouth en 1996 argumentando que su testimonio sería "inútil". En 2019, cuando se reabrió el caso, muchos de ellos habían muerto.