El pintor hiperrealista gaditano Fernando Devesa ha vivido un verdadero drama artístico y personal tras la desaparición de una de sus obras más importantes, 'Plaza de San Juan de Dios', que había sido seleccionada como finalista en el Certamen Internacional Ciudad de Hellín, en Albacete. La obra, de grandes dimensiones, mide dos metros de largo por metro veinte de alto, sin contar el embalaje, y fue enviada por una empresa de transportes para participar en la exposición del concurso.
"De aquí salió el día 3, y el día 4 llegó a la logística de Madrid...", comentó Devesa, visiblemente afectado. Desde entonces, el rastro del cuadro se ha perdido, y ni la empresa de transporte ni las autoridades del certamen han podido localizar la obra. El museo organizador contactó al artista preguntando por qué no había enviado el cuadro, lo que dejó a Devesa "helado", ya que lo había despachado diez días antes.
Pese a recibir una extensión para poder presentar la obra fuera de plazo, el cuadro nunca llegó, por lo que el pintor no solo perdió la oportunidad de competir por el premio de 6.000 euros, sino que también ha quedado sin su obra, valorada en unos 8.000 euros.
"Se le habrá caído a alguien, se le habrá roto o algo...", reflexiona Devesa, quien se muestra impotente ante la falta de respuestas por parte de la empresa de transportes. A pesar de sus intentos de contacto, aún no ha recibido ninguna explicación.

'Anglés: Historia de una fuga'
La Policía tardó 26 años en interrogar a los tripulantes del barco en el que huyó Antonio Anglés tras el crimen de Alcàsser: "Llegan tarde"
La jueza encargada de la instrucción del caso decidió no investigar a los tripulantes del City of Plymouth en 1996 argumentando que su testimonio sería "inútil". En 2019, cuando se reabrió el caso, muchos de ellos habían muerto.